miércoles, 31 de agosto de 2011

Casiano Communications, Inc.

Nuestra Biblioteca recibirá a partir del mes de octubre los ejemplares de la Revista Buena Vida y el Periódico Caribbean Business. Estos recursos nos llegan gracias al donativo que nos hace la Compañía Casiano Communications, Inc.
Es de vital importancia que nos visiten a la Biblioteca para dar lectura a los recursos y/o juntos crear proyectos de integración curricular haciendo uso de los mismos. Nuestro profundo agradecimiento a la Compañía por su respaldo en nuestra gestión educativa.

Certamen de Cartel Semana de la Lectura

Durante la semana del 6 al 12 de noviembre de 2011, la Asociación de Bibliotecarios Escolares (ABESPRI) celebrará la Semana de la Lectura. Celebrar esta semana tiene el objetivo de fomentar el aprecio y disfrute de la lectura.

Como cada año, el diseño del afiche de la Semana de la Lectura será desarrollado con la participación de estudiantes de nivel elemental, intermedio y superior. El estudiante interesado en participar debe crear una imagen sin texto en orientación vertical, sobre una cartulina 11” x 17”. Podrá utilizar cualquier medio: dibujo, pintura, collage u otros. La ilustración debe estar relacionada con la lectura y alusiva al lema: La lectura, ventana al encuentro con tus raíces.

De haber más de un estudiante interesado en participar, vamos a establecer un comité en la escuela para seleccionar la imagen que se enviará al certamen. La misma debe ser entregada en o antes del 25 de septiembre de 2011.

Los criterios de selección serán los siguientes:
· Puntualidad
· Contenido de lema en la imagen
· Composición y realización técnica
· Terminación y limpieza del trabajo
· Ningún texto en la imagen
· Orientación vertical en tamaño 11” x 17”

La imagen que obtenga el primer lugar en el certamen será utilizada para el afiche del cartel. El segundo y tercer lugar se utilizarán para los marcadores. La actividad de premiación y develación del cartel se llevará a cabo el miércoles, 9 de noviembre de 2011 a las 7:00pm en la XIV Feria Internacional del Libro de Puerto Rico 2011, en el Pabellón de la Paz, Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan. Los estudiantes serán reconocidos y premiados por su arte. Para más información escribir a abespri@yahoo.com.

martes, 30 de agosto de 2011

Taller de PREZI


Esta noche de 9:00 a 11:00 p.m. asistí a un Taller de Prezi conctados virtualmente en línea. Compartí por un chat y micrófono con otros educadores en vivo que estaban en países de América Latina (México, Bolivia, Argentina) e inclusive hubo conectados desde España (pasadas las 3 a.m.). El tema en común era conocer a Prezi: un servicio para crear presentaciones online realmente vistosas.

Normalmente, los programas de presentaciones se centran en el pase de diapositivas, añadiendo efectos a las transiciones, al texto que muestra, etc. Pero en Prezi este concepto no existe. Aquí tendremos una única diapositiva, que podrá ser tan grande como deseemos y que se puede ver como un enorme lienzo (canvas) sobre el que vamos a dibujar. En este lienzo incluiremos el texto y las imágenes que deseemos introducir en nuestra presentación.

Una vez añadidos los elementos, podremos manipularlos para cambiar su tamaño, orientación, color (en el caso del texto). Como apoyo, se nos da una pequeña cantidad de formas básicas que pueden usarse de forma auxiliar para destacar ciertas partes. No tendremos más con lo que trabajar, sólo nos queda nuestra imaginación para realizar la presentación.

Vean el enlace bajo la palabra PREZI para una demostración...

lunes, 29 de agosto de 2011

Libro y Audiovisual del Mes (Proyecto Especial)

Cada mes se exhibirán dos recursos, uno impreso y otro electrónico. En este mes de agosto se exhiben:

López, T. y Villanueva, N. (2006). Atlas ambiental de Puerto Rico. San Juan, P.R: Editorial Universidad de Puerto Rico.

Es un atlas temático que presenta de manera integrada y mediante mapas, texto, tablas y gráficas las relaciones de causa y efecto entre diferentes actividades humanas y el ambiente en la Isla. Los datos utilizados para la generación de los mapas son los más actualizados disponibles al momento de su producció y proviene de diferentes fuentes, tales como agencias gubernamentales estatales y federales, entidades privadas y no gubernamentales, y proyectos de investigación.

Y el DVD Viviendo con los huracanes con la participación de Ada Monzón (meteoróloga) y Astrid Díaz (arquitecta). De este material habíamos preparado una entrada previamente.

jueves, 25 de agosto de 2011

Préstamo de libros

Es nuestro deseo crear en nuestros estudiantes amor por la lectura; por tal razón se extiende el préstamo de los libros de la Biblioteca. Por motivos de seguridad y de cuido se les exhorta a los padres a firmar el documento que se les presenta a continuación. (Favor solicitarlo en la Biblioteca). De este modo nuestros estudiantes podrán llevar prestados los libros de su interés para sus casas.

Permiso de los padres o del encargado para llevar libros prestados de la Biblioteca Escolar

Su hijo/hija desea tomar libros prestados. Para esto requerimos su autorización.

  • Se pueden tener prestados hasta 2 recursos a la vez por una semana. Si su hija/hijo devuelve los libros con retraso o no los devuelve se enviará un aviso al maestro(a) de salón hogar.
  • Su hijo/hija debe tratar cuidadosamente los libros que ha tomado en préstamo. Por libros o material dañado la biblioteca exige que usted reponga los mismos ya sea por su reemplazo o costo.
  • Por favor llene los espacios de este informe, firme y entregue a su hija/hijo para que la devuelva en su próxima visita a la biblioteca.

¡Nos complacería poderle saludar a usted también en nuestra biblioteca!

Ileana Falcón – Maestra Bibliotecaria

Nombre del estudiante _______Grupo _____

Nombre y Firma del padre o encargado _______


martes, 23 de agosto de 2011

Periódico Diálogo UPR

A partir del mes de agosto nuestra Biblioteca contará con copias impresas del periódico Diálogo que publica la Universidad de Puerto Rico. Este periódico es publicado desde 1986 y sirve de comunicación desde la Universidad al mundo, para brindar miradas diversas, incisivas y alternativas al quehacer social, científico y cultural de Puerto Rico y la comunidad internacional.

Espero sirva de alternativa para leer escritos de la vida misma vistos desde la óptica universitaria. A su vez el periódico cuenta con un formato digital que puede acceder en el enlace siguiente http://dialogodigital.upr.edu/

domingo, 21 de agosto de 2011

Viviendo con los huracanes DVD

El DVD Viviendo con los huracanes es uno de los componentes de la Colección Audiovisual de la biblioteca. El mismo fue adquirido por el Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información del Departamento de Educación con el fin de enriquecer el currículo de las materias de ciencias y estudios sociales - ciencias terrestres, naturaleza y geografía.
El DVD está a la disponibilidad de quienes deseen utilizarlo para desarrollar actividades de integración curricular, entre otras.

San Juan ofrece repaso del College Board Gratis en línea

Nuestra Trabajadora Social nos ha hecho llegar una información valiosa relacionada a los repasos del College Board. La Oficina para el Desarrollo Juvenil y la Fuerza Trabajadora de San Juan (787) 480-5614, (787) 792-9952 anuncia que habrá un Repaso en Línea, totalmente gratuito que iniciará el lunes 5 de septiembre de 2011 a los estudiantes que se conecten a su página. El repaso cubre las materias de matemáticas, inglés y español.

A su vez, se accederá a consultas con profesores a través de la misma plataforma. Para inscribirse visite la página
san juan.pr en el enlace - Repaso para el College Board.

Por otro lado, es necesario informar que la Prueba del College Board se solicita a través de la página de Internet http://oprla.collegeboard.com La fecha límite para la administración de octubre, es el 16 de septiembre. Puede llamar al (787) 772-1200.

sábado, 20 de agosto de 2011

Apoyo y Participación del Maestro en los Servicios Bibliotecarios Escolares

Para que la biblioteca pueda prestar servicios debidamente, el maestro debe reconocer que la labor bibliotecaria se origina desde su trabajo en el salón de clases. No se puede perder de vista el hecho de que el servicio bibliotecario empieza y termina en el salón de clases. Si los maestros y el bibliotecario trabajan juntos pueden poner en acción y hacer significativa la biblioteca escolar.

Esta cooperación debe consistir principalmente de:
  • Identificar e informar al bibliotecario las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
  • Conocer los recursos y servicios con que cuenta la biblioteca escolar.
  • Planificar y desarrollar sus cursos incluyendo: selección de estrategias de enseñanza utilizando los servicios bibliotecarios y utilizando adecuadamente los materiales bibliotecarios.
  • Reconocer la necesidad de orientación bibliotecaria y preparar a los estudiantes para que puedan usar el material de la biblioteca para su trabajo escolar.
  • Desarrollar en sus estudiantes inquietudes intelectuales que lo induzcan a la investigación y a la lectura.
  • Informar con anticipación al bibliotecario sobre las asignaciones y el material de consulta que necesitarán los estudiantes.
  • Planificar, coordinar y participar con el bibliotecario en el Programa de Desarrollo de Destrezas de Información.
  • Como especialista en su área académica podrá ayudar a seleccionar los nuevos materiales educativos para reforzar y ampliar la colección de la biblioteca.

Reflexión "Tu vida"

Tu vida es como un libro. El título que lleva es tu nombre. El prefacio es tu introducción al mundo. Las páginas son las crónicas diarias de tus esfuerzos. El asunto principal de tu libro puede ser la profesión, el negocio, el romance, la ciencia o la religión.

Día por día tus pensamientos y actos se incriben en él, como evidencia de tu éxito o de tu fracaso. Lo que anotas en cada una de las páginas es de vital importancia. Hora tras hora el registro de tu vida queda escrito allí, para siempre.

Un día habrá que escribirse en él la palabra FIN. Haz que hasta entonces se pueda decir que tu libro es un modelo de nobles propósitos y servicio generoso en este mundo. Haz que entonces tu libro pueda ser buen ejemplo para otros, de esta manera muchos te recordarán con amor.

Anónimo

jueves, 18 de agosto de 2011

Acoso Escolar (Bullying)

Recientemente nos visitó la Psicóloga Mayra Seda de la División Madres, Niños, Adolescentes y Familia del Programa Salud de la Capital (Municipio de San Juan) para tratar el tema del Bullying en las escuelas. La conferencia fue coordinada por el Programa de Trabajo Social y dirigida a los estudiantes del décimo grado.

A través de la actividad los estudiantes vieron una presentación visual, discutieron las situaciones planteadas, aclaraon dudas y presentaron sus experiencias ante los recursos presentes. La Trabajadora Social tuvo unas intervenciones de suma atención por su experiencia en el Programa para el cual trabaja e invitó a los estudiantes a visitar su oficina en casos parecidos en la escuela al tema tratado.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Divulgación y Orientación del Programa de Bibliotecas

Hoy dimos comienzo con una serie de orientaciones que se llevarán a cabo en todos los salones hogares de los estudiantes de la Escuela. Es importante que al comienzo de las tareas del Año Escolar se dicten las normas y funcionamiento en nuestra Biblioteca Escolar.

En esta serie de orientaciones se tratan los temas de la Nueva Carta Circular 4-2011-2012 de nuestro Programa de Bibliotecas Escolares, el horario de servicio, Blog, Teléfono y Correo Electrónico, el Manual de Uso Adecuado de Internet en las Escuelas del DEPR y documentos relacionados con los Estudios de Necesidades a los estudiantes y sus padres.

Confío en que este Año Escolar sea uno muy fructífero y de nuevos conocimientos desde nuestra Biblioteca Escolar. Ustedes jóvenes merecen una Biblioteca que esté a la vanguardia de la educación moderna.

Les incluyo copia de la Carta Circular 4-2011-2012.


martes, 16 de agosto de 2011

Estudio de Necesidades - Estudiantes

En esta semana la Biblioteca Escolar pretende realizar actividades de orientación general a los estudiantes de la Escuela. Entre los temas a tratar se encuentra el administrar el Estudio de Necesidades para este Año Escolar. Este instrumento nos sirve de guía para la Redacción del Plan de Trabajo y nos dará dirección a las actividades a ser desarrolladas durante el año.

A su vez se administrará un Estudio de Necesidades a los maestros.

A continuación les presento el Estudio de Necesidades para los estudiantes.
Estudio Necesides Estudiantes 2011-2012

Manual de Política de Uso Aceptable de la Internet en las Escuelas Públicas

El uso de la Internet como parte de un programa educativo es un privilegio, no un derecho, y el uso inapropiado o no autorizado, así como las violaciones de seguridad, pueden resultar en la suspensión de este privilegio.
Conoce el transfondo de esta política, sus objetivos y principios así como la responsabilidad de la escuela, del maestro, del estudiante y de la biblioteca. Entérate de las consecuencias del uso inaceptable de Internet. Incluye Anejos: Formulario de Consentimiento (padres, maestros y estudiantes).

El Departamento de Educación nos ofrece la oportunidad de conocer el Manual de Política de Uso Aceptable de la Internet en la Escuelas Públicas (puede ver el enlace en el lado derecho de este blog bajo RECURSOS) o puede acceder a la siguiente dirección:

http://www.dde.pr/dePortal/Descargas/manualpoliticadeusointernet.pdf

lunes, 15 de agosto de 2011

Presentación BIVECAS21

El Programa de Bibliotecas Escolares del Departamento de Educación, cumple con los objetivos de la Ley No Child Left Behind, al tener la tares de crear y administrar el Proyecto "Biblioteca Virtual Escolar: Centro de Aprendizaje del Siglo 21" del DEPR (BIVECA-S21 DEPR) en las siete regiones educativas. Este proyecto tendrá una cobertura en 167 bibliotecas escolares del nivel secundario: escuelas intermedias y superiores. Es nuestra biblioteca partícipe del mismo.

Con el proyecto se busca proveer la equidad en el acceso a la información y la difusión del conocimiento científico y tecnológico que fortalezcan las capacidades de los estudiantes para desarrollar alternativas viables para resolver los problemas y situaciones relacionadas con las necesidades académicas y profesionales. Además, va encaminado a fortalecer áreas académicas de español, inglés, matemáticas y ciencias.

A continuación encontrarán su presentación formal.


sábado, 13 de agosto de 2011

Juan José Osuna, su biografía

Morán, A. L., & Díez, . M. S. (1990). Puerto Rico A-Zeta: Enciclopedia alfabética. Barcelona: Ediciones 
Nauta.



Municipio Autónomo de Caguas, Departamento de Desarrollo Cultural. (s.f.). Escuelas de Caguas y sus  biografías. https://docplayer.es/7013839-Estado-libre-asociado-de-puerto-rico-municipio-autonomo-de- caguas-departamento-de-desarrollo-cultural-escuelas-de-caguas-y-sus-biografias.html




Juan José Osuna (1884-1950, educador y ensayista, su obra A History of Education of Puerto Rico es un aporte importante en la educación). Educador, orador e historiador de la educación en Puerto Rico. Se desempeñó como decano de la Escuela de Pedagogía de la Universidad. Durante su incumbencia, promovió la profesionalización de la clase magisterial de la Isla.
En 1918, continuó sus estudios doctorales en Educación en la Universidad de Columbia en Nueva York, institución de la que se graduó 1923 tras la presentación de la disertación titulada A History of Education in Puerto Rico (el texto en formato impreso lo tenemos en nuestra Biblioteca Escolar PR 370.95 O85h)
Falleció el 19 de junio de 1950 en su residencia en Virginia. En su honor, varias escuelas del País llevan su nombre (como la nuestra en Hato Rey, San Juan) así como el antiguo edificio de la Facultad de Pedagogía de la UPR, que en la actualidad alberga la Facultad de Administración de Empresas.

Para mayor información favor visitar el enlace de la Enciclopedia de Puerto Rico - Fundación Puertorriqueña de las Humanidades

jueves, 11 de agosto de 2011

IFLA 2011

IFLA (la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas e Instituciones) es la entidad internacional líder que representa los intereses de los servicios de las bibliotecas y de la información y sus usuarios. Con más de 1600 miembros en 150 países, es la voz global de la profesión bibliotecaria.

Este año Puerto Rico y los Profesionales de la Información reciben con mucha alegría y beneplácito el 77mo Congreso Mundial de la IFLA bajo el tema - "Bibliotecas que Trascienden Bibliotecas: Integración, Innovación e Información para Todos".

Del 13 - 18 de agosto de 2011 San Juan, Puerto Rico será sede de este significativo evento. Será una experiencia de aprendizaje compartido, nuevas oportunidades, conocer otros especialistas de la información, enlazar investigaciones exitosas y proyectos colaborativos.

Para información adicional visite el enlace en español IFLA 2011 Puerto Rico.
En un artículo del Nuevo Día se expone una reseña. Lean más.

sábado, 6 de agosto de 2011

Herramienta Glogster

Glogster es una herramienta educativa de Web 2.0 GRATIS que permite crear afiches interactivos en los que de manera creativa se pueden expresar conceptos utilizando imágenes, videos, audio, texto y gráficas. A su vez es una red social en la que se puede interactuar con la comunidad escolar.

Es una herramienta muy atractiva para los estudiantes y maestros al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del afiche o póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.

Visite www.eduglogster.com
Presione Sign UP
Complete la información solicitada.
Verifique su correo electrónico en el que recibirá un mensaje de bienvenida.
Enlace su información de nickname y password para el acceso.